top of page
  • Foto del escritorJuliana Jaramillo

Dos décadas de investigación LGBTQ en Uniandes: los estudiantes tienen la palabra


La relación entre la academia y el movimiento LGBTQ no ha sido muy explorada en Colombia. Poco se menciona a la primera cuando se describen los derechos que gradualmente han obtenido los sectores LGBTQ en el país. Cuando se evocan logros tan trascendentales como el matrimonio igualitario y el derecho de las personas trans a modificar su sexo, usualmente se habla de la Corte Constitucional y de algunas de las organizaciones más visibles del movimiento. La academia en cambio suele estar ausente dentro de esta narrativa. Esta ausencia, sin embargo, parece injustificada. Varios autores han mostrado que los estudios sobre diversidad sexual realizados desde universidades y centros de investigación han jugado un papel significativo en el reconocimiento social y legal de las minorías sexuales. En distintas partes del mundo los actores provenientes de la academia han sido además aliados clave en las luchas emprendidas por los movimientos LGBTQ (Díez, 2018; Patternote & Kollman, 2013; Roudinesco, 2010). Colombia no ha sido la excepción: académicos vinculados a universidades como la Nacional, la del Valle, la Javeriana y la de los Andes han tenido un papel protagónico en el desarrollo y los logros del movimiento LGBTQ (Albarracín, 2011; Brigeiro et al., 2010).


Desde el Cider X queremos en gran medida reivindicar aquella ausencia. Divulgar los estudios sobre temáticas LGBTQ desarrollados en la academia, especialmente desde la Universidad de los Andes, es uno de los objetivos con los que nace este grupo de afinidad vinculado al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider. Este escrito apunta a este propósito. Es el primero de una serie de artículos donde buscaremos –pues espero que más personas se sumen a esta empresa– visibilizar los aportes de investigación realizados por la comunidad académica sobre este tipo de temáticas.

He querido empezar esta serie con los aportes de los estudiantes. En parte por afinidad –pues yo misma soy estudiante de un programa de Uniandes–, pero sobre todo porque la revisión que realizamos sobre los trabajos de grado de la universidad nos reveló un interés significativo de los estudiantes uniandinos por abordar temáticas relacionadas con la población LGBTQ y las llamadas sexualidades disidentes (Rubino, 2019).[1] Este artículo tiene entonces dos objetivos. El primero es comentar algunos de los hallazgos de esta revisión y el segundo, y más importante, es poner a disposición de la comunidad académica un recurso de consulta libre con información sobre los trabajos de grado realizados en cada programa.

¿Quiénes y desde cuándo?

Quienes más han aportado al estudio de temáticas LGBTQ han sido los estudiantes de pregrado. La siguiente gráfica nos muestra que de los 119 trabajos identificados, 81 fueron realizados por estudiantes de este nivel. Sin embargo, el interés también ha venido aumentado en los demás niveles: si en la primera década de este siglo solo se hicieron 3 tesis de maestría sobre el tema, para la segunda ya había un total de 33 y al menos dos tesis en el nivel de doctorado.

Gráfica 1. Trabajos de grado según periodo y nivel académico. Elaboración propia.

Las tendencias que se observan en la gráfica pueden relacionarse con al menos dos procesos. La variación en los niveles académicos puede deberse al menor número de estudiantes que tienen los programas de maestría y doctorado, así como a su más reciente creación en la universidad. Para el año 2004, por ejemplo, aún no existía ningún programa doctoral en el área de las ciencias sociales y humanas, y tampoco se habían creado algunos de los programas de maestría que han aportado investigaciones sobre el tema (por ejemplo, las maestrías en Estudios Culturales y en Literatura) (Boletín Estadístico, 2004). La tendencia en el tiempo puede atribuirse a procesos que van más allá de la universidad y que se relacionan con la mayor visibilidad que a partir del presente siglo comenzaron a tener los sectores LGBTQ en el país (Serrano & Gomes, 2016). Fue por ejemplo en la primera década de este siglo cuando surgieron iniciativas como Planeta Paz, que congregó a un número importante de activistas LGBTQ; se crearon algunas de las organizaciones LGBTQ que han sido más visibles hasta ahora; y se organizaron importantes eventos de ciudad como el llamado Ciclo Rosa de cine sobre diversidad sexual (Cornejo, Martínez y Vidal-Ortiz, 2020; Serrano, 2011).

¿En dónde?

El interés no se ha distribuido por igual entre todos los programas. En la siguiente gráfica podemos ver que mientras algunos programas se han destacado por su importante número de trabajos sobre temáticas LGBTQ (por ejemplo, Derecho y Psicología), otros en cambio han revelado un menor interés (por ejemplo, los programas de la escuela de Gobierno y del Cider). También podemos constatar que algunos programas de las ciencias sociales, como Economía y Geografía, están por completo ausentes en la gráfica.

Gráfica 2. Trabajos de grado según programa académico. Elaboración propia.

El protagonismo de los programas de Derecho no sorprende. Antes bien, puede explicarse fácilmente a partir de por lo menos dos razones. Una primera, de carácter externo, se relaciona con el papel protagónico que ha tenido la Corte Constitucional en el reconocimiento de los derechos de los individuos, las parejas y las familias LGBTQ. Como señala Julieta Lemaitre (2009), desde mediados de la década del noventa se ha producido una “ejemplar jurisprudencia constitucional” sobre minorías sexuales. Como ha quedado demostrado en esta revisión, estos avances jurídicos han cautivado ampliamente la atención de los estudiantes de Derecho. Una segunda razón es interna y se relaciona con la participación de la Facultad de Derecho en los procesos de movilización legal que han dado lugar a gran parte de dicha jurisprudencia. Profesores y estudiantes de esta facultad han colaborado en diversas ocasiones con organizaciones del movimiento LGBTQ para planear y apoyar sus demandas ante la Corte. Uno de los resultados más destacados de esta colaboración es la Sentencia C-075 que en el año 2007 condujo al reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo (Universidad de los Andes y Colombia Diversa, 2008).

¿Sobre qué y sobre quiénes?

La revisión exploratoria de los trabajos de grado también nos permitió identificar los temas y los grupos poblacionales específicos que han sido abordados por los estudiantes. La clasificación por temas y grupos se realizó a partir de la lectura de los títulos de los trabajos, sus palabras clave y, en algunos casos también, sus abstracts.

En la siguiente gráfica los estudios están distribuidos en once grandes temas. Esta clasificación sin duda es arbitraria y podría mejorarse a partir de una revisión más profunda, pero como primera aproximación nos sugiere ya una idea sobre los problemas de investigación que han interesado a los estudiantes.


Gráfica 3. Trabajos de grado según tema de investigación. Elaboración propia.

En una segunda gráfica los trabajos se han clasificado según cuatro poblaciones. Hay que advertir que varios estudios no se ocupan de una población específica, sino que hablan de “los homosexuales”, “la homosexualidad” o los sectores “LGBT/LGBTI/LGBTQ” en términos generales. Estos trabajos, junto con otros donde no se logró identificar claramente la población, fueron clasificados en la categoría de “minorías sexuales”.

Gráfica 4. Trabajos de grado según población abordada. Elaboración propia.

Dos grupos se destacan especialmente: las parejas y familias LGBTQ y la población trans. En este último se incluyen las personas que se identifican bajo las categorías de transgénero, transexual, travesti y transformista o drag queen. La mayoría de los trabajos sobre el primer grupo han sido realizados en el programa de Derecho y se ocupan principalmente de temas relacionados con el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, el matrimonio igualitario y la adopción. Los trabajos sobre el segundo grupo tienen en cambio un origen disciplinar más variado: desde el Derecho y la Psicología hasta la Literatura y los Estudios Culturales. La proporción de trabajos dedicados a la población trans es además un hallazgo interesante si se considera, como se tiende a afirmar en la literatura, que se trata de una de las poblaciones más excluidas en los estudios académicos (Pfeffer, 2014).

Y ahora, ¿qué(er) sigue?

Esta revisión, si bien exploratoria, nos revela que los temas LGBTQ no han estado ausentes en la universidad. ¡119 tesis en algo más de dos décadas no es un número insignificante! Sin duda queda mucho por hacer, pero es evidente que los estudiantes no han estado al margen de los debates sobre sexualidades diversas o disidentes que se han venido dando desde los años sesenta y que sobre todo a partir de este siglo han impulsado importantes movilizaciones en distintas partes del mundo.

Podemos cerrar este texto llamando la atención sobre tres cuestiones. Primero, la cantidad de trabajos realizados sobre temáticas LGBTQ hace que sea pertinente preguntarse por el efecto de este interés académico en la orientación de los programas; en aspectos como la oferta de cursos, la adquisición de bibliografía, los perfiles académicos de los profesores y las líneas y agendas de investigación. ¿Qué tanto, por ejemplo, los programas están respondiendo, respaldando y fomentando este interés de sus estudiantes? Segundo, también vale preguntarse por la difusión que tienen las investigaciones de los estudiantes entre la comunidad académica. ¿Son sus investigaciones consultadas, debatidas y citadas entre los académicos? Sabemos que la baja circulación del conocimiento producido bajo el formato de tesis y trabajos de grado (lo que suele llamarse “literatura gris”) es un reto generalizado para las universidades. Por ello es importante pensar, y poner en marcha cuanto antes, estrategias para impulsar su divulgación y no solo en la comunidad académica sino también entre un público más amplio. Por último, las diferencias que observamos entre los programas, y particularmente el bajo interés que se evidencia en algunos, podría dar lugar a una interesante reflexión acerca de los sesgos y exclusiones que pueden esconder algunas disciplinas.

Reflexiones de este estilo parecieran hoy urgentes en el Cider; un centro con apenas tres trabajos de grado en sus 44 años de historia y con sus cerca de 2.500 egresados. Ante este escenario cobra aún mayor relevancia el surgimiento de un grupo como el Cider X: grupo de afinidad que nace con el propósito de visibilizar, divulgar y discutir temáticas LGBTQ. Desde el grupo esperamos en efecto contribuir a algunos de los vacíos que hemos identificado. Con este objetivo en mente, y para que sea uno de nuestros primeros aportes, hemos creado en este sitio web un espacio para consultar la producción académica de Uniandes sobre temáticas LGBTQ. Por ahora solo se encuentran las investigaciones de los estudiantes, pero posteriormente incluiremos también la de los profesores. La gran mayoría de estos estudios pueden ser consultados online y por cualquier persona en el repositorio institucional de la Universidad de los Andes. Así es que los invitamos a conocer esta literatura, a discutirla y, por supuesto, a sumarse a este campo de investigación. Los avances son muchos, pero lo que queda por hacer es aún mayor.

Posdata: la Biblioteca de la Universidad de los Andes se sumó a la iniciativa de visibilizar la producción académica sobre temas LGBTQ mediante la creación del Catálogo de Diversidad Sexual. El Catálogo reúne la literatura de Colombia y el mundo sobre temas de inclusión y diversidad sexual que se encuentra en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes. Felicitamos esta iniciativa y los invitamos, especialmente a los investigadores, a hacer uso de esta importante herramienta de consulta bibliográfica: https://cutt.ly/siheDBA


[1] En total se identificaron 119 trabajos de grado, presentados entre 1997 y 2020. La búsqueda se realizó mediante tres herramientas institucionales: el catálogo de la Biblioteca, el repositorio de Séneca y el buscador de Academia. Se incluyeron los trabajos de grado de todos los programas de la universidad y de tres niveles académicos: pregrado, maestría y doctorado. Los buscadores empleados fueron: LGBT, gay/gais, lesbiana, homosexual, queer, trans, travesti, “mismo sexo”, binario/binarismo, heterosexismo/heteronorma. Quiero agradecer al equipo de la Biblioteca de la Universidad de los Andes por el apoyo que nos prestaron en la identificación de la producción académica.

Referencias

Albarracín Caballero, M. (2011). Movilización legal para el reconocimiento de la igualdad de las parejas del mismo sexo(tesis de doctorado). Universidad de los Andes, Colombia.

Brigeiro, M. (Coord) (2012). La investigación sobre sexualidad en Colombia (1990-2004): balance bibliográfico. Universidad Nacional de Colombia, Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos.

Cornejo Salinas, G., Martínez, J., y Vidal-Ortiz, S. (2020). LGBT studies without LGBT studies: Mapping alternative pathways in Perú and Colombia. Journal of Homosexuality, 67(3), 417-434.

Díez, J. (2018). La política del matrimonio gay en América Latina: Argentina, Chile y México. Fondo de Cultura Económica.

Lemaitre Ripoll, J. (2009). El amor en tiempos de cólera: derechos LGBT en Colombia. Sur-Revista Internacional de Derechos Humanos, 6(11), 79-97.

Paternotte, D., y Kollman, K. (2013). Regulating intimate relationships in the European polity: same-sex unions and policy convergence. Social Politics, 20(4), 510-533.

Pfeffer, C. A. (2014) Making space for trans sexualities. Journal of Homosexuality, 61(5), 597-604.

Roudinesco, É. (2010). La familia en desorden. Fondo de Cultura Económica.

Rubino, A. (2019). Hacia una (in)definición de la disidencia sexual. Una propuesta para su análisis en la cultura. Revista Luthor, 9(39), 62-80.

Serrano Amaya, J. F., (2011). Challenging or reshaping heteronormativity with public policies? A case study from Bogotá, Colombia. IDS working paper, 361, 1-41.

Serrano Amaya, J. F., y Gomes Da Cota Santos, G. (2016). LGBT activism in Latin America. En N. A. Naples (Ed). The Wiley Blackwell Encyclopedia of Gender and Sexuality Studies (pp. 1-6). John Wiley & Sons.

Universidad de los Andes y Colombia Diversa. (2008). Parejas del mismo sexo: el camino hacia la igualdad. Sentencia C-075/07.

228 visualizaciones
bottom of page